Descripción
Plan de Negocio.
¿Tienes una idea o iniciativa empresarial? Estupendo…¿Has creado un Plan de Negocio? Un plan de negocio es una herramienta de gran utilidad ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.
Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio.?
Es decir, el plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.
El prototipo del plan de negocio es:
- Tener definido el modelo de negocio y sus acciones estratégicas.
- Determinar la viabilidad económico-financiera del proyecto empresarial.
- Definir la imagen general de la empresa ante terceras personas.
Beneficios de un plan de negocio
Las principales beneficios que presenta un plan de negocio son los siguientes:
- Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.
- Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia.
- Facilita la negociación con proveedores.
- Ayuda a captar nuevos socios o colaboradores.
- Define diversas etapas que facilitan la medición de sus resultados.
- Establece metas a corto y mediano plazos.
- Define con claridad los resultados finales esperados.
- Establece criterios de medición para saber cuáles son sus logros.
- Identifica posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación.
- Involucra en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su aplicación.
- Identifica y nombra un coordinador o responsable de su aplicación.
- Prevée las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas.
- Desarrolla programas para su realización.
- Es claro, conciso e informativo.
Procedimiento de elaboración
La elaboración o el esbozo del plan empresarial o portafolios le compete a los agentes económicos que proponen proyectar la actividad. Dicho programa debe contener el funcionamiento de las diferentes áreas de la organización. Estas funciones mantienen relaciones de dependencia, por tanto es imprescindible dotar al plan de un orden funcional. Seguidamente se presenta un esquema de desarrollo donde se recoge lo expuesto:
1. Estructura del grupo de administración.
- Redactar los estatutos de la sociedad.
- Estructurar el funcionamineto del grupo de administración.
- Adjudicar las funciones de grupo societario.
2. Área jurídico-mercantil.
- Tramitación administrativa y formalidades de constitución.
- Tramitación mercantil.
- Tramitación fiscal.
3. Área económica.
- Análisis y evaluación del entorno económico.
- Análisis del objeto de la actividad.
- Análisis de la competencia o industria.
4. Área de marketing.
- Análisis y segmentación de mercado de la oferta.
- Análisis y segmentación de la demanda.
- Política de precios.
- Planificar y presupuestar los sistemas y medios de promoción.
- Planificar y presupuestar los sistemas y medios de distribución.
5. Área de ventas.
- Estimación de ventas.
- Sistemas de ventas.
- Política de ventas y de cobro.
- Presupuestación de los medios de ventas.
6. Área de recursos humanos.
- Diseño y clasificación del personal.
- Diseño de sistemas de evaluación para la contratación laboral.
- Adjudicación y coordinación de puestos de trabajo.
- Sistemas de formación cualitativa del personal.
- Política y sistemas de retribución.
7. Área contable-financiera.
- Estructuración o composición del capital social.
- Calcular el coste medio del capital social (propio y ajeno).
- Dotación y repartición de los desembolsos exigibles por la actividad.
- Calcular los flujos de caja (cobros y pagos).
- Actualizar los flujos de caja.
- Valoración de la inversión.
- Evaluación del proyecto.
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, contáctame.
Si necesitas otro tipo de ayuda, clic aquí para ver otros servicios que te pueden interesar o visita la página de ayuda.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.